 |
Los derivados de IMESA se fabricaron a mediados de los 80 en La Coruña (Galicia). La empresa IMESA, en principio se dedicaba a las maquinas recreativas y es fácil suponer que la idea de fabricar estos vehículos surgió de la necesidad del traslado de esas maquinas.
El proyecto inicial era adaptar el Seat Ritmo, pero como Seat lo sustituyo por el Ronda, hubo de cambiar los planes para utilizar los Seat Ronda LD de 1714 cm3 y 55 CV. Algunos años mas tarde, cuando el Ronda se dejo de fabricar, se sustituyo por el Seat Málaga. IMESA montaba en sus furgonetas los pilotos posteriores del Seat Panda.
En aquella época Seat aun colaboraba con varias empresas semiartesanales, facilitándoles los vehículos a medio montar y el material necesario. Incluso se utilizaba la propia red de concesionarios de SEAT para distribuir algunos de estos modelos especiales.
Cuando Volkswagen se hizo cargo de Seat, se dejo de suministrar estos materiales, porque ellos no tenían ningún interés en esta clase de proyectos de empresas ajenas, así que poco tiempo después se abandono la producción y IMESA paso a hacer otros tipos de trabajos, como era la conversión para transportes isotérmicos de los autobastidores de las Citroën C15.
IMESA utilizaba la fibra de vidrio para construir gran parte de la carrocería, de ahí su eslogan “La furgoneta que nunca se oxida”. Esta furgoneta se fabricó en las versiones cerrada, semiacristalada, y Pick-Up biplaza.
La zona de carga de la Pick-Up se podía proteger, cubriéndola en cualquier momento, con un techo de fibra de vidrio.
|